7 errores a evitar en la decoración

7 errores a evitar en la decoración de una habitación
Ha llegado la noche y es el momento de ir a dormir. Estás cansado pero no eres capaz de dormirte. ¿Por qué te cuesta dormir en tu propia habitación? Puede que haya algo que perturbe tu descanso y no seas consciente de ello. Quizás haya demasiado desorden, demasiada luz o demasiada oscuridad, el ambiente sea demasiado ruidoso, etc. Son diversos los factores que pueden impedir un descanso apropiado.
En este artículo quiero mostrarte determinados factores que pueden impedirte descansar perfectamente. Exactamente voy a hablarte de los siete errores más comunes que se suelen cometer para evitarlos y que el descanso llegue sin problemas.
Crear un ambiente agradable en las habitaciones
1. ¿Qué color reina en tu habitación? No solo hablo del color de las paredes. También me refiero a suelos, muebles, objetos decorativos, etc. Seguro que más de una vez has sentido que una habitación era preciosa pero a la vez tenías una sensación en ella poco agradable. No es la primera vez que lo digo pero me reitero una vez más: los colores nos influyen mucho más de lo que podemos llegar a imaginar.
Aunque antes he comentado que todos los colores de la habitación influyen, sí es cierto que las paredes son las partes más importantes a la hora de influir en nosotros ya que ocupan la mayor parte del espacio. El verde por ejemplo es un buen color para una habitación de descanso ya que simboliza armonía, calma, esperanza y posee virtudes reequilibrantes. El azul es otro color ideal porque aporta calma, aunque es mejor evitarlo en ambientes ya de por sí fríos. Colores claros como el blanco, el gris o el beige también son excelentes opciones. Ante todo debes evitar las tonalidades demasiado oscuras.
Ideas para decorar la habitación
2. Nada de televisión, ordenadores ni teléfonos. Cada vez más estudios demuestran que las ondas que emiten este tipo de electrodomésticos afectan en nuestro sistema inmunológico e impiden alcanzar un descanso óptimo. Pero además este tipo de elementos crean otro tipo de problemas, como falta de comunicación en la pareja o incluso que se alargue la hora de dormir por estar distraído reduciéndose así el descanso.
3. Fuera las fotos antiguas. Da igual que sean tuyas, de tus hijos o de viajes pasados. Las fotos antiguas no representan la persona que eres en la actualidad y pueden influirte negativamente llevándote al pasado. Por supuesto que podemos colgar fotos, pero actuales.
Consejos para decorar la habitación correctamente
4. Nada de escritorio o despacho en la propia habitación (al menos si no existe suficiente separación entre una zona y otra). Tener el lugar de trabajo en tu habitación hará que no seas capaz de desconectar del todo cuando llegue la hora de dormir. Lo ideal en la medida de lo posible es separar el trabajo del descanso.
Si el espacio te permite combinar ambas zonas en la misma habitación intenta al menos no ver el área de trabajo mientras intentas descansar y viceversa. Separa ambas zonas con un biombo o algún elemento que realice esa función.
5. Fuera los espejos grandes (y mucho menos encima de la cama). Son diversas las razones por las que los espejos no favorecen el descanso. Los espejos por ejemplo activan nuestros sentidos y crean distracciones que dificultarán un sueño tranquilo. La filosofía Feng Shui opina que éstos absorben nuestra energía impidiendo un descanso reparador.
Errores a evitar en la decoración de una habitación
6. Cuida el desorden. El desorden influye mucho en el alcance de paz. Una habitación desordenada perturba a los sentidos impidiendo así alcanzar paz y armonía. Y cuando hablo de desorden no lo hago solo pensando en “leoneras”. También hablo de pequeños pero importantes detalles como demasiados libros en la mesilla de noche, ropa sobre la silla, zapatos a la vista, etc.
7. Evita la asimetría (sobre todo si vives en pareja o si quieres conocer a alguien). Lo ideal es tener un ambiente simétrico con dos mesillas de noche iguales, dos lámparas similares, un número par de almohadas en la cama, etc. Por el contrario si quieres permanecer solo busca la asimetría en tu decoración.

Diseño moderno

Diseño moderno en tonos neutros


Las combinaciones de gris con colores es especial para este tipo de efecto. Voy a considerar mejor darte consejos claros de aplicaciones reales ya luego tu valoras si te apetecen o no.
Prueba con un gris intermedio en las paredes, por completo y blanco en el techo. Si tienes cornisas o molduras, píntalas también en blanco así como la carpintería. Esta será la base de tu espacio. Luego utiliza muebles de madera, con un aspecto natural, además detapizados en vinilo blanco y negro.
Pero a esta decoración en tonos neutros le darás un toque de tu color favorito. Te adelanto que el color morado combina de maravillas con el gris y te aconsejo ubicarlo en zonas muy puntuales como por ejemplo algún cojín, puffs, u en otros en detalle pero no saturando el espacio.
O sea,  gris medio + blanco + negro + madera natural como base (incluyendo en gris los metales), y una esencia de tu color favorito, no otro oscuro porque si no el espacio seguirá en la neutralidad y no ganará en esa dinámica de armonía entre materiales y colores fundamentalmente.

Colores para dormitorios

Colores para dormitorios







¿Quieres un pequeño empujoncito para la decoración de tu dormitorio? ¿Estás dudando a la hora de escoger los colores de ésta? Pues no te preocupes porque a continuación encontrarás una pequeña guía de colores para dormitorios.
Sé lo difícil que es decantarse por un color, porque además éste es el que marca el estilo del dormitorio, pero a continuación te he preparado una pequeña selección de estilos de habitaciones con sus respectivos colores, para que puedas decantarte por un color teniendo claro el estilo que quieres darle a tu espacio.
Por ejemplo si quieres crear una habitación fresca e informal, los colores luminosos son perfectos para conseguirlo. Combina tonos pasteles para la base como el crema o el hueso con esos tonos alegres que te comentaba como el amarillo, el rojo o el azul.
Si por el contrario quieres crear un dormitorio en el que encontrar paz y relax, buscas una habitación de carácter sosegado. Y para conseguirlo nada mejor que decantarse por los tonos suaves para la base, y colores pastel de azul, rosa, lila, verde o lavanda para los complementos y accesorios.
Si lo que quieres crear es un entorno romántico y pasional, el rosa, el rojo, el naranja, el lila, el fucsia o el púrpura son tonos que tienes que tener muy presentes. Combínales con tonos suaves para no crear un entorno irrespirable, y el éxito estará asegurado.
Si buscas una habitación de este tipo pero buscando más la sensualidad, los colores sofisticados te irán de maravilla en tu dormitorio. Opta por tonalidades de rojos, marrones o fucsias, combinados con tonos blancos.
Si buscas una habitación ordenada y clásica, los tonos intermedios son los aconsejables para conseguirlo. Busca ese tipo de tonalidad en marrones, blancos, cremas, amarillos, verdes, beiges y naranjas.
Si tienes problemas para conciliar el sueño y quieres que el color de tu dormitorio te ayude, prueba con el verde o el rosa pastel. Te relajarán. Si lo que buscas en cambio es una concentración máxima porque en tu habitación también estudias, opta por tonalidades de azul, que aumentarán tu productividad, a la vez que te relajarán.

La iluminación de un ambiente

Consejos para la iluminación de los dormitorios




La iluminación de un ambiente influye más en él de lo que muchos podemos llegar a sospechar. Tanto es así que mucha gente descuidad este aspecto esencial del interiorismo, y es un error que debemos evitar.
una iluminación correcta puede potenciar el interior de un espacio, o como por el contrario una iluminación desacertada puede llevar al traste una correcta elección del resto de elementos.
El siguiente artículo trata de evitar que no coloquemos una iluminación inadecuada en los dormitorios. Y es que la iluminación de esta zona de la casa es difícil de conseguir porque aunque no es una de las zonas en las que más tiempo pasamos, es un lugar en el que realizamos tipos de actividades diferentes.
Una de las claves de la iluminación de un dormitorio es la diferenciación entre el día, la noche, y dentro la noche los diferentes estados. Porque no es lo mismo estar leyendo o escuchando música, que yendo ya para la cama.
Para el día lo ideal como siempre es la entrada máxima de luz natural, porque ésta no solo ilumina como ninguna la estancia, sino que mejora el estilo del dormitorio, hace que éste parezca más grande, etc. Para conseguirlo nada mejor que dejar las ventanas sin vestir, y en caso de tener que hacerlo escoger telas ligeras como el algodón o la seda en tonos claros.
Para la noche diferenciamos entre dos tipos luces: la central y la auxiliar. La luz central se trata de una iluminación directa colocada en la zona superior de la estancia y que nos brinde una excelente iluminación artificial para acciones como arreglar la habitación, escuchar música o mantener una animada conversación con amigos.
Las luces auxiliares son las que usamos para acciones concretas que se realizan en un dormitorio. Hablamos de leer antes de dormir, escribir, estudiar, o simplemente estar relajados en la cama.
Para ello necesitaremos una luz adecuada al tipo de actividad y en un punto concreto de la habitación, y ahí es donde entran las lámparas auxiliares de mesa, de pie, de noche, etc. 

Sofás cama

Sofás cama, lo ideal para una habitación de invitados



El sofá cama es la mejor solución para que nuestro invitados duerman en casa cuando no tenemos cuartos destinados a estas funciones. Si bien, a casi todos nos gusta ser anfitriones y hacer partícipes de nuestro hogar a los amigos, no tener cuartos para brindarles suele ser un problema.
Los diferentes usos y posibilidades que ofrece un sofá cama, convierte a este mueble en parte de la decoración de oficinas, dormitorios, y principalmente de los apartamentos pequeños.
Y es que este mueble al tiempo que ahorra espacio es un dos en uno ofrece la posibilidad de combinar salón con dormitorio. Es una cama cómo que seguro será del agrado de tus invitados y que no te restará privacidad.
EL MEJOR SOFÁ CAMA
Es aquel que se adapta perfectamente a las condiciones del hogar. Si bien, hace algunos años los sofás cama era feos hay sobresalen por su estética y comodidad.
Con el tiempo, los fabricantes han sabido mejorar sus prestaciones y hoy en día el sofá cama es una opción tan confortable como cualquiera. En función de esto tomarás en cuenta las dimensiones del sofá tanto cerrado como abierto, para que no tengas dificultades al tenerlo de una u otra forma.
El modelo clip clac es el más recomendable, que posee entre sus ventajas el hecho de que sus medidas son iguales a la de una cama; es desenfundable y no se puede guardar como una cama hecha. 
Se recomienda este sofá cama para los cuartos de visitas pues al abrirse queda exactamente como una cama. Su mecanismo es extensible y se abre como un acordeón.
No obstante, la variedad del sofá cama dependerá del gusto de su dueño, si es para uso habitual, y la forma en que dese desplegarse. Por ejemplo, los que se despliegan de transversal son ideales para quienes duermen de lado; mientras los que lo hacen a lo largo, son excelentes para quienes gustan dormir de manera horizontal.

habitación juvenil

Consejos para la decoración de una habitación juvenil




La adolescencia es una época difícil en la relación padres e hijos a causa de los conflictos hormonales de éstos últimos y de los frecuentes enfrentamientos que se generan entre ambas generaciones, pero queremos que la creación del dormitorio juvenilvaya como la sea y no tengáis ningún encontronazo.
Para conseguirlo nada mejor que leer los breves pero útiles consejos que te voy a presentar a continuación, y que te hablarán de aspectos básicos que debemos tener en cuenta a la hora de crear una habitación de adolescentes.
Para los padres no siempre es fácil entender los gustos de sus hijos, mientras que para ellos tampoco lo es expresar o concretar lo que quieren. Por ello la comunicación y el trabajo en común son esenciales. No podemos decorar la habitación sin pensar en ellos, porque esto provocaría rechazo inmediato.
Por supuesto sé que es difícil conseguir que nuestro hijo adolescente se implique al máximo en la decoración de su dormitorio, pero puedes inducirle a hacerlo buscando por él alternativas y enseñándoselas todas, guardando ideas en favoritos y mostrándoselas, etc.
Entre las características básicas que debemos buscar está la vitalidad, el color, la frescura y el toque actual en los entornos. Con esos cuatro términos resumiríamos el gusto de los jóvenes actuales. Partiendo de ello ya puedes saber qué buscar y qué enseñarles.
Como decimos trabajar en conjunto es esencial. No impongas en ningún momento tus propios gustos. Esto no quiere decir que hagamos caso total a todas sus propuestas e ignoremos las nuestras, pero sí que busquemos un consenso bastante amplio.
Cada cual puede proponer una o dos ideas y al final analizar posturas, intentar acercarlas si distan mucho, combinar ambas, etc.
Los padres a veces no están muy de acuerdo a decorar las paredes con posters, pensando que se trata de algo vulgar. Pero éstos representan muy bien los gustos de los adolescentes y combinan muy bien con su estilo, así que si tu hijo desea ponerlos, hazte a la idea que pueden quedar bien. Aunque si algún modelo concreto no te gusta, siempre puedes animarle a que escoja otro que consideres más apto.
Las habitaciones juveniles suelen presentar siempre una zona de estudio. No estoy nada en contra de su colocación, pero sí os digo que ésta en la medida de lo posible debe estar bien delimitada de la zona de descanso, y ambas deben estar lo más lejos posible una de otra.
Según la filosofía Feng Shui, el trabajo no debe entrar en el dormitorio porque dificulta el descanso. Yo sin ser tan drástico, sí os aconsejo que ambas zonas estén suficientemente delimitadas y apartadas. Lo que sí no recomiendo es que haya videoconsolas en la estancia. Esto sí dificultará enormemente el descanso.
El color de las paredes lo pueden elegir ellos, pero si ves que es demasiado agresivo o llamativo, puedes asesorarle en su uso. ¿Esto qué quiere decir? Pues que si quiere toda la habitación de amarillo, puedes compensarle buscando tonos pastel para las paredes en tonos amarillos o crear una habitación clara en la que el protagonista de los accesorios de decoración sea el color amarillo.

salón minimalista.

Claves para un dormitorio minimalista



Después de esto artículo conseguiremos un dormitorio sencillo, tranquilo y elegante en el que descansaremos de una manera óptima y en el que nos sentiremos plenos y tranquilos. 
Uno de los principales errores que solemos cometer al decorar un interior es querer colocar en él todos los objetos que nos gustan, y eso es un gran error. Mucho más grande además cuando lo cometemos en un dormitorio, porque en éste buscamos el  descanso y eso es todo lo contrario a lo que ofrece un dormitorio lleno de elementos.
Por ello me gusta mucho el estilo minimalista para habitaciones, y es de éste de quien hablaremos en el siguiente artículo.
Y si hablamos de las claves de este estilo decorativo, no podemos empezar sino por la más importante: menos es más. Igual te resulta complicado entenderlo, pero te lo voy a explicar. Lo que quiere decir esa frase es que no es necesario llenar un espacio de elementos para que se vea bien. De hecho este comportamiento ya hemos dicho que es contraproducente.
Así que ya vemos que una de las claves del estilo minimalista es buscar la sencillez y la simplicidad. Nada de muebles grandes y aparatosos. Calcula los muebles que necesitarás dependiendo de la ropa que tengas y punto.
Hablando de escoger, el estilo minimalista es perfecto para hacer “limpieza” de cosas que tenemos y quedarnos solo con lo necesario. Esta idea de “menos es más” también es útil para la vida en general. Si lo piensas, tenemos mil cosas en casa que no utilizamos nunca.
Una de las cosas con las que solemos pecar es con los accesorios decorativos, pero como decimos olvídate de colocar complementos por todas partes. No es para nada necesario que coloques accesorios en cada rincón libre. De hecho, solo debes colocar alguno en determinadas zona que consideres clave.
Los colores de los dormitorios minimalistas deben buscar la claridad, tanto en paredes como en muebles y ropa de cama. La luminosidad es igualmente esencial, así potencia la entrada de luz exterior.
La simplicidad en las formas debes buscarla. Las rectas limpias y simples deben ser los protagonistas en todos los elementos de la habitación: muebles de líneas rectas sin adornos, cuadros sin marcos, etc.

ordenar los armarios

Ideas para ordenar los armarios


Hablando de ver bien los elementos de un armario, los vestidores son armarios en los que todo está perfectamente ordenado, así que si dispones de espacio suficiente no dudes en colocar uno en tu dormitorio. 
A la hora de decorar una habitación y cuando hablamos de ordenarla, siempre tendemos a quedarnos en el exterior de la estancia, porque es la parte más visible de ésta, claro está. Pero el interior de los armarios también es una zona a tener en cuenta, sobre todo por cuestiones funcionales.
Y es que un armario perfectamente organizado hará que nuestro día a día sea más sencillo porque encontraremos las cosas con mayor facilidad. Además sentiremos más paz al empezar el día, porque mirar un armario desordenado causa estrés en nosotros, y con un armario bien organizado buscar la ropa que nos acompañará durante toda la jornada será un placer.
Así que veamos una serie de consejos para ordenador los armarioscorrectamente. Y lo primero que tenemos que hacer es organizar bien los espacios de los que disponemos y priorizar la colocación de los objetos.
Esto quiere decir que debemos darles los lugares más visibles del armario a loselementos que más usemos diariamente. Los que menos usemos podemos colocarlos en las zonas altas, en las más bajas o en lugares menos protagonistas.
Hablando de los elementos que utilizamos tanto, un buen comienzo para ordenar un armario es sacarlo todo y seleccionar los objetos que no utilicemos para regalarlos a amigos darlos a la caridad. Tener fondo de armario está bien, pero eso no quiere decir que lo guardemos todo. Solo guarda lo que de verdad utilices, aunque sea solo puntualmente. Si algo no te lo has puesto en el último año, quizá es buen momento que pienses en cederlo.
La limpieza del armario también es esencial, así que cuida el aroma del armario. Así que mucho cuidado con no guardar artículos sucios dentro de él.
Potencia el uso de los percheros. Y es que los elementos colgados no solo ayudan a mejorar el orden de un armario, sino que nos facilita la búsqueda de elementos ya que tenemos una visión más clara de toda nuestra ropa.
Por último, guarda la ropa que no sea de temporada en lugares nada visibles o incluso en otro lugar que no sea el armario. Colocar elementos de invierno en cajas decorativas y colocarlas debajo de la cama o en otro espacio, hará que el armario gane espacio y luzca mucho mejor.

dormitorio de matrimonio

Consejos para un dormitorio de matrimonio



¿Buscando ideas para la decoración de vuestra habitación? Pues no te pierdas los pequeños consejos que he preparado para la decoración de un dormitorio de matrimonio. Éstos te darán unas pequeñas pautas básicas para crear ese espacio íntimo en el que ambos os sintáis cómodos.
Y esto quiero recalcarlo porque es algo esencial que se descuidad muchas veces: un dormitorio de matrimonio es para los dos, por eso los dos debéis sentiros bien en él y ser parte de su decoración.
Es habitual que las mujeres se impliquen más en ella, pero es desaconsejable que lo hagan pensando solo en ellas, porque un toque femenino exagerado puede hacer que no se sienta bien en el dormitorio.
Los colores para decorar una habitación de matrimonio deben ser tonos neutros o colores pasteles. Pero por encima de todo debes evitar usar tonos marcadamente femeninos o masculinos. Como buenas opciones tienes el azul celeste, el verde, los colores terracota o tonos neutros como el gris o el beige.
Si te decantas por la opción del papel pintado, evita los estampados florales. Este estilo no va nada bien con la masculinidad.
En cuanto a los muebles, uno que no puede faltar es un sillón para el dormitorio. Y es que la habitación es un lugar para descansar y compartir momentos privados, pero no todos esos momentos pasan en la cama. Por ello es aconsejable tener un asiento cómodo en el que poder compartir una animada conversación o leer un libro reposadamente.
Mucho cuidado con el uso de fotografías personales para la decoración del dormitorio. Es mejor buscarles un lugar en cualquier otra estancia de la casa y no en el dormitorio. En caso de querer hacerlo, lo ideal es colocarlas lejos de la cama, donde no podamos verlas. Si no, nos sentiremos observados por ellas y dificultarán nuestro descanso.
Un complemento que falla en un dormitorio son los cojines, y en uno de matrimonio tampoco lo hará. Éstos además de para vestir la cama, te ayudarán a introducir pinceladas de color en la habitación, así que anímate a innovar con los colores de los mismos.

Decoración árabe

Salón comedor árabe
El exotismo de Arabia se quiere colar en el interior de tu casa. Si te animas, el siguiente artículo es perfecto para conseguir llevar todo el colorido y el exotismo de la decoración árabe a tu hogar ya que hemos preparado los puntos clave para lograr una ambientación árabe fiel a la realidad.
El estilo árabe se caracteriza principalmente por tres aspectos fundamentales: color, formas geométricas y sensualidad. La estimulación de los sentidos es clave en un interior árabe, porque lo que también tendremos que cuidar la cuestión aromática.
El colorido en este estilo se gana sobre todo a través de los accesorios decorativos. Colchas, cojines, cortinas o alfombras son los encargados de darle vitalidad a los interiores, mientras que las paredes son las que compensan esta intensidad permaneciendo de un color neutro. Los tonos beiges y blancos son los que más debes tener en cuenta para las paredes de una decoración árabe.
Para los accesorios busca tonos como el naranja, el ocre, el teja, el fucsia, el malva o incluso un verde intenso. Pero utilices los colores que utilices, nunca uses más de tres por ambiente.
Como decíamos al inicio del artículo, las formas geométricas son una tendencia en este estilo, así que no te cortes a la hora de introducirlas en los citados accesorios. Si tienes que decantarte por un color sólido o por una forma geométrica, no lo dudes ni un segundo.
En cuanto a los materiales protagonistas en la decoración árabe, la madera es la principal estrella, sobre todo para los muebles. Para los accesorios podemos recurrir al barro para vasijas, jarrones o recipientes, o al hierro de forja para farolillos o espejos.
Para cortinas o tejidos, opta por texturas sedosas como el terciopelo o la seda. Potencia el uso de bordados, de lentejuelas, etc. Para las alfombras sí debes buscar tejidos pesados. Cómodos pufs para sentarnos a ras de suelo, sofás de corte bajo y muchos cojines no pueden faltar tampoco.
No olvides el efecto de los aromas en este estilo, así que no dudes en introducir en tu interior velas o pequeños inciensos. Siguiendo esta misma idea, las flores o las plantas de interior también son elementos a tener en cuenta.
Si quieres crear un cuarto de baño de estilo árabe, las paredes debes intentar que estén recubiertas con azulejos. Éstos pueden presentar adornos florales o motivos geométricos.
La iluminación es clave en estos ambientes, y ésta debe ser lo más indirecta y cálida posible. Así que potencia la entrada de lámparas auxiliares como lámparas de pie o de mesa, pantallas de papel, candelabros, velas, etc.

dormitorio de invitados

Consejos para un dormitorio de invitados

¿Quieres ser un perfecto huésped y que tus invitados se sientan en tu casa como en la suya propia? Pues a continuación te voy a ayudar a lograrlo gracias a losconsejos para la preparación de un dormitorio para invitados.
He preparado especialmente para que lo logres una serie de ideas para completar el interior de esta habitación. No he querido olvidarme de las dosfunciones de este dormitorio, que día a día es una habitación auxiliar de la casa, pero que siempre debe estar preparada para la llegada de personas queridas a nuestro hogar.
Lo primero que debemos hacer es conseguir que la habitación luzca espaciosa. Para ello nada mejor que elegir tonos pastel para la decoración de la habitación. Con ellos tendremos un dormitorio de invitados luminoso, cómodo y agradable en el que podrá descansar y relajarse perfectamente.
Para lograr el tono correcto, olvídate del color frío blanco y opta por un suave toque colorido. Para conseguirlo prueba a pedir en la tienda especializada unatonalidad pastel del blanco, o lo que es lo mismo, blanco con un suave toque de color. Para este leve colorido puedes decantarte por el rosa, el azul celeste, el malva o el verde.
Si la habitación es grande y tienes luz natural suficiente, puedes atreverte jugando con los colores de la habitación de huéspedes y pintar las paredes con dos tonalidades, siempre eligiendo en techos y escayolas el blanco.
Para los muebles, la cama por supuesto es la principal protagonista, por lo que debemos cuidarnos que ésta sea cómoda.
Pero como decíamos antes, un dormitorio de invitados debe ser igualmente funcional, así que opta por muebles versátiles, como camas individuales que se conviertan en camas de matrimonio, sofás cama, un tocador que al mismo tiempo sirva como zona de estudio, etc.
En los muebles lo ideal es que igualmente optes por maderas de tonos claro, para seguir dando esa sensación de sencillez que buscamos.
La ropa de cama y los textiles de las cortinas se encargarán de darle carácter a la habitación. La base de estos complementos serán tonos neutros, y nos atreveremos con toques de color en cojines y pequeños detalles. Las flores y las plantas con otra idea excelente para alegrar el ambiente.

La decoración

Consejos para la decoración de habitaciones


La decoración de los diferentes espacios de la casa no siempre es sencilla, pero en concreto los trabajos de interiorismo de lashabitaciones son puntillosos porque aunque no es el espacio en el que pasamos más tiempo de la casa, sí es de los más importantes porque es en él en el que buscamos el descanso diario.
Para ayudarte en la decoración del dormitorio he preparado una serie de artículos con consejos sobre interiorismos. Todos ellos están basados en la experiencia personal y en artículos de webs que me han servido de inspiración.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de pensar en la decoración de un dormitorio son los colores apropiados para el mismo, pero sobre ello he querido ayudarte aconsejándote sobre los colores más apropiados dependiendo del estilo de habitación que quieras lograr.
Si el color es importante en un dormitorio, no lo es menos la iluminación de los mismos. Por ello también os hablaré de consejos para una correcta iluminación de las habitaciones, con ideas prácticas para conseguir un dormitorio perfectamente iluminado.
La falta de espacio y posibles problemas sobre la distribución de los elementos son miedos que muchos tenemos o hemos tenido a la hora de decorar una habitación, pero sobre ello también os hablaré con consejos para habitaciones pequeñas, trucos para ampliar espacios o ideas sobre distribuciones de muebles.
Elegir el estilo del dormitorio es otra de esas decisiones difíciles de tomar, así que voy a intentar ayudaros también con ello. Para hacerlo nada mejor que hablaros de las claves de los diferentes estilos decorativos para habitaciones. De esta manera os haréis os podréis hacer una idea del toque que queréis para vuestro dormitorio.
En resumen tenemos una completa guía para la decoración de habitaciones que os será útil para vuestros trabajos de remodelación del dormitorio. Y todo ello desde un punto de vista cercano, porque como os digo muchos de estos consejos los saco de mi propia experiencia.